12 beneficios del Yoga que todo el mundo debería conocer
Beneficios de la práctica del Yoga
El yoga es una disciplina con historia, unos 5000 años, ¡casi nada! Nace en la India con el objetivo de conectar y unir la mente con el cuerpo y responder así cuestiones existenciales de la humanidad.5000 años dan para mucho, no se trata de una moda y se ha estudiado en numerosas ocasiones por médicos, científicos o fisioterapeutas.
Se trata de una práctica de unión, como decimos, de conexión física y mental, por lo que podemos hablar de los beneficios que nos aporta a estos dos niveles.
Vamos a ver que beneficios nos puede aportar una práctica constante y continua (si no practicamos de forma regular será muy difícil poder beneficiarnos de todas estas mejoras):
Beneficios físicos del Yoga
En el yoga nos movemos, nos estiramos, saltamos, hacemos fuerza y mantenemos el equilibrio.Todas las asanas, las posturas, tienen un propósito y se han diseñado con un objetivo concreto (por eso es genial no olvidarnos de ellas en nuestra práctica e intentar incluir todas las posibles). Tenemos asanas que abren articulaciones y otras que estirar grupos musculares. Algunas nos obligan a fortalecer con el peso cierta parte de nuestro cuerpo y otras nos obligan a mover músculos que tenemos olvidados en nuestro día día.
Beneficios corporales del yoga:
- Nos ayuda a mejorar la flexibilidad de los músculos y las articulaciones. Pasamos nuestro día delante de una pantalla, delante de un ordenador o en frente de un móvil, ¡necesitamos estirar nuestro cuerpo! Notaremos mejoras en nuestra agilidad, nuestra libertad de movimientos y bienestar general.
- Mejora nuestro aparato respiratorio. Somos más conscientes de nuestra respiración y la usamos en nuestro provecho en cada práctica de yoga. Aprendemos a ser conscientes de cada inhalación y exhalación. Mejoramos nuestros niveles de oxígeno en sangre y ayudamos a calmar los niveles de estrés y ansiedad.
- Elimina toxinas. ¡Qué bien sienta sudar! Sí, así eliminamos toxinas de nuestro cuerpo y ayudaremos a mantener fuerte nuestro sistema inmunológico.
- Mejora de la postura. El yoga propicia que mejoremos nuestra postura corporal y que corrijamos la curvatura de nuestra espalda y cuello. Moviendo y fortaleciendo la columna vertebral podremos evitar el deterioro los discos que la compone. Corrigiendo la postura no solo nos veremos mejor, sino que nos sentiremos más cómodos con nuestros cuerpo.
- Fortalecemos los músculos. Gracias a la práctica de las posturas más exigentes fortalecemos y haremos crecer nuestros músculos. Utilizamos el peso de nuestro propio cuerpo pero puede ser igual (o mejor) que una sesión de pesas en el gimnasio.
- Ayuda en los procesos digestivos.
Beneficios mentales o espirituales del yoga
Como hemos comentando anteriormente, el yoga no es sólo una práctica física y pretende unir esas dos partes de nuestro ser que van muchas veces a su aire, de forma independiente: cuerpo y mente.Aunque te acerques a esta disciplina únicamente por los beneficios físicos, es inevitable notar algunos cambios que se van produciendo si trabajamos de forma constante.
Beneficios mentales del yoga:
- Organización y claridad mental. Durante la práctica nos conectamos (como seguramente nunca habíamos hecho antes) con nuestra respiración. Nos ayuda a centrarnos y a despejar la mente poco a poco.
- Mejora el equilibrio emocional. Nos ayuda a tener una mente más relajada y calmada.
- Control de la ansiedad, la ira y otras sensaciones invasivas.
- Ayuda a descansar y conciliar el sueño. El yoga le da al cuerpo todo lo que necesita, movimiento para activarse y tranquilidad para descansar. Para descansar profundamente necesitamos estas dos cosas.
- Mejora nuestra capacidad de concentración gracias a la práctica constante y la disciplina.
- Aceptación y autoconocimiento. Esta práctica nos ayuda a observar, a mirar más hacia nuestro interior manteniendo una perspectiva. Conoces tu mente y tus procesos mentales mucho mejor.
En este último caso, del auto-conocimiento, podríamos decir que los beneficios son también a nivel a físico.
Al mover y estirar nuestro cuerpo sabemos mejor cómo se sienten nuestros músculos, hasta dónde podemos estirarnos o que articulación no tenemos que forzar porque nos produce dolor.
Este punto es muy importante para no lesionarnos durante la práctica. Debemos escuchar siempre a nuestro cuerpo y tratarlo con cariño, no con dureza. Tenemos uno solo y nos tiene que durar toda la vida ;)
Comentarios
Publicar un comentario
No dudes en decirme qué te ha parecido este post :)