Mitos sobre el yoga
Mitos y verdades del yoga
El yoga es para gente flexible, solo sirve para estirar, es solo para mujeres, para practicarlo hay que ser vegetariano, con la práctica no sudas, tienes que ser delgado…¿Cuántas ideas preconcebidas tenemos sobre el yoga? ¿Cuánto hay de verdad y de mentira?
Hay muchos prejuicios ante esta práctica, para gran parte de la sociedad desconocida.
Son muchas las ideas que se crean en nuestra cabeza, ya sea por una película, el documental que vimos hace poco, la vecina que conocemos que hace yoga o esa persona a la que vemos todos los días entrar en el estudio.
¿Puedo hacer yoga si estoy gorda? ¿Puedo hacer yoga si no soy flexible?
Son muchos los prejuicios que hay ante esta práctica (y ante cualquier cosa que se salga de lo social y comúnmente establecido), así que en este post vamos a intentar profundizar sobre cada uno de estos mitos.
El yoga es para todos
En este caso es cierto, es para todos. Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, personas flexibles o todo lo contrario, con fuerza o sin ella.Es un ejercicio físico que se adapta siempre a todos los niveles y circunstancias personales. No importa si tienes problemas cervicales, en tus muñecas o en tus tobillos, siempre se pueden adaptar las posturas para que la práctica sea cómoda.
El yoga es solo para mujeres
Hay que reconocer que en occidente estamos acostumbrados a que el número de mujeres supere al de hombres en una clase de yoga.Esta práctica ha calado muy hondo en el género femenino en nuestro continente pero no quiere decir que el yoga sea para mujeres. Deberíamos, como sociedad, poder desterrar esa idea preconcebida, ese prejuicio que parece que nos obliga a categorizar los deportes en “femeninos” y “masculinos”. “El fútbol es para los chicos”, “el ballet para las chicas”.
En el caso del yoga hay que decir que ha sido ideado por hombres y que en sus primeros años se dirigía únicamente al género masculino. Durante muchos años los hombres han sido los únicos que lo practicaban y lo impartían en la India.
En la actualidad, en las clases, en los estudios y en las mejores escuelas nunca se separa a los hombres de las mujeres para las diferentes asanas. No se cambian ni modifican las posturas ni las secuencias para los diferentes sexos. Las dos únicas situaciones en la que se hacen algunas variaciones, es en el caso de mujeres embarazas y en los días fuertes de regla.
Muchos hombres creen que esta práctica no es para ellos, que no son lo suficientemente flexibles para poder realizar las distintas posturas. Por lo general, el cuerpo femenino es más flexible mientras que el masculino puede ser más fuerte. ¿Y qué es lo mejor? Qué con el yoga practicaremos y mejoraremos en los dos ámbitos, la fuerza Y la flexibilidad.
Hay que intentar que las etiquetas queden atrás, que no nos sugestionen y que podamos tomar decisiones libres de prejuicios. De esta forma solo conseguimos que muchos hombres encuentren difícil unirse a una clase en la que mayoría son mujeres cuando podrías disfrutarla y notar sus beneficios de la misma forma.
El yoga no adelgaza
¿Por qué escuchamos esto tantas veces? ¿Será porqué tenemos la imagen de una clase gente tranquila, con una rostro relajado y haciendo movimientos lentamente?Si creemos que la práctica es solo meditativa, de estiramientos y de relajación estamos olvidando la mitad de lo que supone esta práctica.
Podemos hacer un estilo muy tranquilo y relajado, con el cual obtendremos otros beneficios pero no bajaremos de peso (si es lo que estamos buscando), pero hay muchas opciones y estilos diferentes.
¿El yoga sirve para adelgazar? Sí, puede serlo. Si quieres adelgazar puedes valerte de esta técnica a la vez que la acompañas de una alimentación saludable. Un estilo activo como el Ashtanga Vinyasa puede hacer que salgas de una clase sudando como un pollo.
¿Se puede adelgazar con yoga? Por supuesto, SÍ. Es genial para personas con baja resistencia pulmonar (que no pueden hacer ejercicios cardiovasculares) o con algún problema articular en el que tiene que controlar sus movimientos.
¿Tengo que ser vegetariano o vegano para hacer yoga?
El yoga y el vegetarianismo son dos cosas completamente diferentes, existen de forma individual y no tienen nada que ver una con la otra.¿Por qué nos encontramos tantos yogis vegetarianos entonces? Hay que reconocer que esto pasa, muchos yogis adoptan el vegetarianismo o el veganismo como forma de alimentación.
Cuando vamos avanzando en nuestra práctica empezamos a tomar mucha más conciencia sobre nuestro cuerpo y lo que hacemos con él. Lo que comemos, como nos sienta al practicar, nuestras digestiones… Para prácticas intensas o avanzadas es ideal sentirse ligero. Cuando hacemos respiraciones profundas o invertidas notaremos la influencia de lo que hemos comido, de nuestra digestión y de lo que tenemos en el estómago.
En el camino del yoga es habitual plantearse cómo nutrimos nuestro cuerpo, como obtenemos la energía o como nos sentimos al comer cierto tipo de alimentos. Por eso muchos yogis acaban adoptando una dieta basada en plantas. Las digestiones son más ligeras y podemos notarlo al ir haciendo pequeños cambios y pruebas.
Además, a todo esto debemos sumarle el componente ético. Una persona que adopta el yoga como estilo de vida se plantea esta filosofía.
Aún así hay que decir que en ningún caso es algo que determine la práctica o ningún profesor de forma voluntaria. Se trata del camino que cada uno toma de forma personal, cada uno llega hasta donde quiere llegar.
El yoga es solo un deporte
Es lo que tu quieres que sea para ti. Si quieres que sea tu práctica física, para estar tonificado, fuerte, ser más flexible y mantenerte en forma, así lo será.Si quieres que, como su propio significado indica, sea el lazo de unión y de conexión entre tu cuerpo y tu mente, también te ayudará en el proceso.
El conocimiento del Yoga va mucho más allá de la práctica física, se compone de otros tres caminos que la acompañan: El amor y la devolución, la fuerza y el intelecto el camino de la acción y el servicio desinteresado.
El yoga es aburrido
Bueno, como en todo, dependerá de como lo quieras mirar. El yoga no es solo estar calmado, sentando, centrarse en la respiración y meditar.Existen muchísimas posturas y práctica energizantes que puedes hacer. Hay muchísimos estilos diferentes, no podemos comparar el dinamismo y la exigencia del Ashtanga con la meditación y la calma que nos transmite el Kundalini.
El yoga no es aburrido si tenemos en cuenta la cantidad de posturas y variaciones que se pueden crear. ¡Es un camino super extenso! Una vez te metes en él verás la cantidad de cosas que puedes aprender y la cantidad de cosas que puedes mejorar. Cuando lo logres, verás en frente de ti en nuevo desafío, quizá una postura invertida o quizá una secuencia de Ashtanga Vinyasa que no te atreves a hacer. Cuando lo logres, lucharás por ser más flexible, por aguantar más tiempo en una postura que requiere mucha fuerza o por mejorar tu equilibrio.
¡Haya tantas cosas que hacer que es imposible aburrirse!
Para hacer yoga tengo que ser delgado
Es normal que asocies el yoga a un figura femenina, delgada, estilizada y flexible, se debe a la cantidad de imágenes que cada día sobre ello: las marcas de deporte, los anuncios...Esta técnica es para todos y se adaptará contigo en cada paso que des. Te ayudará a eliminar toxinas, a ser más consciente de lo que comes, de tus digestiones, favorecerá la optimización de todo tu sistema digestivo, te ayudará a aumentar tu energía...
Puedes utilizar el Hatha o el Vinyasa como rutinas activas que te ayuden a bajar de peso. No olvides que al menos la mitad del progreso tiene que ver con mantener una alimentación saludable.
Puedes practicar yoga para bajar de peso.
Para hacer yoga tengo que ser flexible
¡No es necesario! En absoluto.De hecho, si eres un poco cartón y te cuesta llegar con las manos a la punta de tus pies, esta práctica te vendrá muy bien para trabajar en el camino de la flexibilidad.
La flexibilidad necesita tiempo, va poco a poco, solo la veremos aparecer si somos pacientes. ¡Nadie consigue resultados de un día para otro!
Respeta a tu cuerpo y los tiempos que te pide. Con paciencia y disciplina podrás mejorar tu flexibilidad.
¿El yoga es una religión?
Este tema es muy controvertido, ¡me estoy metiendo en camisa de once varas!Aún que esté sujeto a tantas interpretaciones como personas, vamos a definir brevemente algunos conceptos que nos pueden ayudar en nuestra respuesta personal.
¿El yoga es una religión? Pongámosle palabras a lo que significa religión. La religión es un conjunto de creencias, prácticas, comportamientos y ceremonias de un grupo de personas y con las que el hombre reconoce una relación con un ser divino (puede ser uno o varios dioses). La religión implica una conexión entre el hombre y Dios.
¿Por qué se relaciona el yoga con la religión? Porque se menciona en muchos textos antiguos de la India que son la base de hinduismo. El Yoga, el Hinduismo y el Budismo han nacido y evolucionado en la misma zona y por eso se han nutrido y relacionado entre sí.
El Yoga Clásico nace 200 años antes de Cristo ya que se toma como referencia el libro Yoga Sutras de Patanjali. En este texto se desafían muchas de las creencias del Hinduismo de la época, no se habla de divinidades, de sacerdotes o de rituales.
¿El yoga no es cristiano? El yoga tiene muchos caminos y vertientes, las ramas más espirituales puede converger en algún punto con la religión que profesamos cada uno de nosotros. La parte física, el Hatha Yoga, trabaja las posturas, las técnicas de relajación y de meditación sin entrar un culto, sin dogmas y relaciones espirituales.
Aún así, estamos hablando de un tema muy pero que muy personal. Si eres una persona que duda si puede entrar en conflicto con tus creencias, lo mejor es que vayas a una clase y lo experimentes tú mismo. Te recomendaría que busques un estilo de yoga intenso, activo y que pruebes con diferentes profesores antes de darlo por perdido. Cada clase, cada persona y cada estilo es un mundo.
El yoga hay que vivirlo antes de etiquetarlo o juzgarlo.
Comentarios
Publicar un comentario
No dudes en decirme qué te ha parecido este post :)