Yoga: significado, origen y caminos
¿Qué es el Yoga?
Tanto desde dentro como desde fuera del mundo del Yoga surge muchas veces esta duda, ¿qué es el yoga? ¿qué implica? ¿qué incluye? Antes de intentar desgranar su significado hay que aclarar que no es sólo una práctica física, es una práctica espiritual y para muchas personas va mucho más allá de una secuencia de ejercicios o la creación de posturas.Últimamente oímos hablar del yoga como si fuera algo nuevo, ¡hay una nueva clase en el gimnasio!, es buenísimo para la salud, ¡lo recomienda un médico en las noticias!
El yoga y el Mindfulness no son un inventos de este siglo, son la evolución de una ciencia que existe desde hace más de 5000 años.
El Yoga es un estilo de vida propio de los sabios del Norte de la India y que hoy en día se ha expandido por occidente.
Lo practicaban sus antiguos gobernantes para poder ser buenos líderes y tomar así buenas decisiones para su pueblo. El fin de esta técnica milenaria es el autocontrol de la mente y el cuerpo.
En un sentido técnico, esta palabra englobaun enorme conjunto de valores, actitudes, preceptos y técnicas que se han desatollado en la india en los últimos 5000 años.
¿Qué significa la palabra YOGA?
La palabra Yoga está en sánscrito y es una palabra muy amplia que abarca muchos significados. El sánscrito es una lengua que nos aportar características sobre la palabra, en este caso nos habla de enlazar, conectar, unión, puente...Podemos decir significa unión y habla de volver a conectarse.
Hemos perdido en muchos casos la noción sobre nuestro cuerpo y es necesario que nos volvamos a conectar a él. No le prestamos atención, realizamos todo tipo de acciones en automático, estamos estresados, con prisa, ¡vamos corriendo por la vida!
Es necesario que prestemos atención a nuestro cuerpo para tomar el control sobre él.
La primera conexión que debemos retomar es hacia dentro, con nosotros mismos y nuestro cuerpo, después nos conectaremos hacia fuera, con el mundo y con todo lo que nos rodea.
Yoga también significa unión. La unión entre nuestro cuerpo y los aspectos de la vida, la unión que mantiene el equilibrio entre cuerpo, mente y nuestro propio ser (espíritu).
Caminos del yoga
Dentro de conocimiento de esta técnica podemos hablar de varios caminos o vertientes.Aunque podemos hablar de muchos más, vamos a definir los cuatro principales (dependiendo del autor y el grado de exactitud que queramos usar para definirlos, podemos hablar de muchos más):
Caminos del yoga:
- Bhakti Yoga: el camino del amor y la devolución. Busca sentir lo divino dentro de nosotros y en el resto de personas, en la naturaleza y en el mundo que nos rodea. Se ayuda de la oración y de los mantras.
- Jnana Yoga: el camino de la fuerza y del intelecto, la filosofía y el estudio. Se orienta al conocimiento de uno mismo de una forma más espiritual.
- Karma Yoga: el camino de la acción y el servicio desinteresado, ofrecer al mundo sin esperar nada a cambio.
- Raja Yoga: aprender los mecanismos de la vida. Trata de perfeccionar la relación entre la mente y el cuerpo a través de la meditación, la respiración y las asanas (posturas). Dentro de esta vertiente encontraríamos el Hatha, el yoga físico, la técnica más conocida y que se ha desarrollado más en occidente. Incluye las posturas y las técnicas de respiración y meditación.
Puntos claves en la práctica:
- La respiración (pranamyama), más concretamente, el control de la misma.
- La filosofía de vida: la autodisciplina, el respeto, la sinceridad y la no violencia.
- La práctica física: usando las Asanas para alinear nuestro cuerpo, para estirarlo y para hacerlo más fuerte.
- La meditación, el control de nuestra mente y nuestros pensamientos.
Como hemos visto es una definición muy amplia. Abarca multitud de términos, técnicas, caminos y aspectos de la vida.
Cada uno de nosotros es libre de aceptar y tomar el camino que desee, llegando todo lo lejos que se quiera llegar.
Comentarios
Publicar un comentario
No dudes en decirme qué te ha parecido este post :)