La Meditación y el Yoga

¿Qué es la meditación?

La meditación es otra de las técnicas orientales que se va abriendo poco a poco camino en nuestra sociedad. El estrés, las carreras, los plazos, las presiones externas y las internas, las depresiones y la ansiedad. Convivimos con este tipo de problemas a diario y se hace necesario un mecanismo que nos ayude a parar, a ser conscientes del presente y no vivir tanto del futuro o el pasado.

La meditación es el arte oriental de la atención y la concentración. Nos permite despertar de la dispersión de nuestros pensamientos, que normalmente nos controlan. Es un método específico para entrenar y desarollar la mente y sus potencial: la atención, la energía, el sosiego, la lucidez...

Anque hay muchos tipos de meditación, lo que tienen todas en común es que trabajan en atraer la atención. Cuanta más atención alcanzamos, mayor es el nivel de meditación que estamos logrando.

Meditar no es dejar la mente en blanco, no es respirar, no es sinónimo de relajarse. Hay muchos mitos que rodean esta técnica y hoy os voy a hablar un poquito de lo que yo he ido descubriendo 😊

Para poder lograr avanzar en este campo es indispensable establecer una rutina. No lo lograremos de un día para otro. Como en cualquier disciplina o deporte, no podemos esperar aprender a tocar el piano en 2 días o correr una maratón entrenando una semana.

El trabajo de la mente es similar al de nuestros músculos. Nos costará esfuerzo, habrás días mejores y otros en los que sintamos que no avanzamos, días en los que estaremos desesperados y otros en los que nos veamos avanzar. Con un entrenamiento constante iremos viendo, poco a poco, como mejoramos en la técnica de la meditación.

cómo meditar en yogaEl origen de la meditación

Mayor parte de las técnicas de meditación tiene su origen en tradiciones espirituales orientales.

La meditación budista nació para aliviar el sufrimiento inherente al ser humano. Esta premisa, la del sufrimiento, es una parte esencial de la religión budista. Por este motivo se buscaron técnicas que permitan al hombre vivir entre esta vorágine de pensamientos y sensaciones que no nos dejan avanzar.

Cómo funciona nuestra cabeza

Para entender lo que es la medición antes creo que es necesario entender nuestros pensamientos, como funciona nuestra cabeza en el día día.

El cerebro humano tiene tendencia a dispersarse, nos movemos entre recuerdos pasados y posibles escenarios futuros constantemente. La cabeza va hacia delante y hacia atrás, sin parar, "¿qué voy a cenar hoy?", "Qué ganas tengo de llegar a casa hoy del trabajo", "eso que dejé a medias en la oficina... no sé si estará bien", "¿lloverá el fin de semana?, etc.

La mente se distrae y la mayoría de veces son temas sin importancia. Al igual que saltamos de vídeo en vídeo en Youtube o de foto en foto en Instagram, nuestros pensamientos se unen en cadena hasta que llegamos a un punto completamente diferente al que tomamos como inicio.

Encadenamos, pensamientos y acciones sin pensarlo, sumergidos en una vorágine de ideas. No ponemos atención en lo que sentimos o lo que pensamos, en como nos movemos en como en hablamos.

¿Cómo meditar?

Si no sabes por donde empezar, te voy a dar algunas ideas para que puedas empezar cuando quieras.

Colócate en una postura cómoda, sentada. Donde quieras.

Puedes colocarte tumbado si lo prefieres pero se suele optar por una posición sentada para mantener la espalda recta y evitar dormirnos. Estaremos cómodos pero no tanto como para caer incoscientes.

Los brazos permanecen descansados, colócalos como quieras, palmas arriba, palmas abajo o uniendo los dedos.

La cabeza nivela, hacia el frente.

Puedes tener los ojos cerrados o abiertos, como prefieras, pero suele ser más sencillo concentrarse con los ojos cerrados.

Llegados a este punto, es hora de escoger una técnica o método de meditación. Puedes utilizar la respiración, concentrarte en lo que tienes a tu alrededor (las sensaciones, los olores, los ruidos) o utilizar un mantra (una palabra o conjunto de palabras que repetiremos).

Para muchos, la técnica más sencilla por la que comenzar, es la meditación centrada en la respiración. 

cómo meditar en yoga

Meditación de consciencia plena a la respiración

Respira por la nariz, observa cómo sientes el aire entrando por tu nariz, como se pausa y durante un segundo se mantiene el aire en nuestro interior hasta que se expulsa en la exhalación. Concéntrate en la entrada y salida del aire.

No lo juges, no lo critiques, solo observa.

Notarás que tu mente intenta distraerse, es imposible evitar que surjan esos pensamientos "sin sentido", que nos llevan a recuerdos o a decisiones futuras.

Cada vez que uno de estos pensamientos surja, obsérvalo, sé conscientes de que está ahí y retoma tu atención a la respiración.

¿Cuánto tiempo meditar?

Ponte una alarma en el móvil o en el despertador que te avise pasado el tiempo que le quieres dedicar. Puedes comenzar simplemente con 5 minutos al día, ¡todo el mundo tiene 5 minutos!

Una vez superadas las primeras etapas, lo aconsejable, según gran parte de expertos, es medidar unos 15-20 minutos.

¿Cuándo meditar?

Da igual la hora en la que lo hagas, pero es verdad que la mente se encuentra más predispuestas en las horas más cercanas al sueño.

Puedes meditar al levantarte o justo antes de meterte en la cama.

Pero también puedes meditar en el metro, en la ducha o después de comer.

Comentarios

Entradas populares