Posturas para principiantes: Sukhasana

Sukhasana, la postura fácil

Antes de hablar de Sukhasana hablaremos un poco sobre las posturas sentadas.

Para muchas personas del mundo occidental estar sentado es lo más habitual. Sentados en la oficina, en el coche o delante de la televisión. Una posición corporal en la que muchas personas pasan la mayor parte del día.

En el yoga, las caderas, la pelvis y la parte inferior de la columna desarrollan una nueva relación con cada una de estas posturas al cargar el peso sobre ellas.

En cualquier variante de estas posturas sentadas mantenemos la forma corporal más estable de todas, no tenemos que luchar por mantener el equilibrio o por controlar la respiración. Son por ello, en la mayor parte de los casos, asanas de reposo, meditación y recuperación.

Sukhasana es la postura fácil, The Easy Pose, un gran punto desde el que partir en nuestro camino por el yoga.

¿Cómo realizar la Postura Fácil?

Esta asana se puede usar como inicio o como final de nuestra práctica.

En Sukhasana estamos sentados, en contacto con el suelo o la esterilla. Nuestras piernas cruzadas, de forma suave, cómoda y agradable y bajamos las rodillas.

Se trata de una flexión no muy exigente que se suele alcanzar con facilidad, incluso por personas no avanzadas en la práctica. Si te cuesta colocar las piernas en esta postura, prueba colocando un bloque o un par de mantas bajo los glúteos, de esta forma elevaras la columna y las rodillas no soportarán tanta presión.

Es importante que nuestros hombros estén alineados con las caderas. La columna vertebral se alarga mientras mantenemos los hombros relajados. La barbilla permanece paralela al suelo, ni elevada ni bajada.

Intenta relajar los músculos faciales, estirar el cuello y dejar a un lado la tensión de las manos.

¿Beneficios de esta postura? Sobre todo RELAJACIÓN, es una postura para concentrarse en la respiración, para estar cómodo y presente en el momento en el que nos encontramos.

como hacer sukhasana ilustracion

Sukhasana para meditar

Por su sencillez, comodidad y adaptación a todos los niveles se ha convertido en una gran asana para meditar y relajarnos.
Al mantener la columna erguida, conseguimos que las inhalaciones y exhalaciones sean muy cómodas. La base que permanece en contacto con el suelo es amplia y estable, por lo que no es necesario mantener la parte central del cuerpo muy activa para mantener el equilibrio.
Los brazos descansan de forma relajada por lo que podemos centrarnos, únicamente, en respirar.

Aunque Savasana es ideal también como asana restaurativa, podemos tener peligro de caer dormidos, sobre todo después de una práctica intensa.
Sukhasana, en cambio, nos mantiene en un estupendo duermevela, relajados pero conscientes de la posición de nuestra columna, que debemos mantener erguida.

Variantes de la postura fácil

Se trata de otras posturas sentadas, complementarias y muy similares, que exploraremos en nuestra práctica del yoga.

Variantes:
  • Svastikasana: postura prometedora, uno de los pies se coloca superpuesto al otro. 
  • Padmasana: postura del loto, subimos los dos pies hacia los muslos, requiere más flexibilidad.
  • Mulabandhasana: postura del cierre de raíz, más exigente en cuanto a flexibilidad.

asana sukhasana torsion variantes.jpg


Sin duda, mi variante favorita de Sukhasana es esta, un estiramiento lateral que nos permite alargar toda la espalda. No la mantengo de forma estática sino que voy moviendo el brazo hacia delante y hacia atrás, estirando más o menos, moviendo la muñeca y la mano con cada impulso de la respiración.

Es una postura fluida que me ayuda a despertarme y la suelo utilizar muy a menudo en mi práctica de yoga por la mañana.

Normalmente, cada yogui o practicante siente predilección por una de ellas. Una a la que siempre recurre, en la que se siente a gusto y que le predispone para finalizar la práctica y meditar unos minutos.
Para mi, sin duda alguna, es esta, Sukhasana. Mis piernas están cómodas, los brazos relajados, la espalda estirada, lo tengo todo para finalizar mi práctica con unos minutos de meditación.

¿Cuál es la tuya? ¿Prefieres meditar en otra posición?

Comentarios

Entradas populares