Posturas para principiantes: Virabhadrasana I El Guerrero 1

La postura del Guerrero I

Virabhadrasana es una de las posturas de yoga más conocidas. Requiere de toda nuestra atención, fuerza y equilibrio.

Existen 3 variantes de la postura del guerrero en función la posición de nuestras piernas y cadera, pero todas tienen una estructura similar.

Seguro que la conoces, la realizas de forma habitual o la has visto alguna vez. ¡Vamos a verla en profundidad porque es una de las principales posturas de yoga!

¿Qué significa Virabhadrasana?

Solo los expertos en la materia la conocen por este nombre, Virabhadrasana, su nombre en sánscrito, pero todos comúnmente nos referimos a ella como la Postura del Guerro. ¿Pero por qué se llama El Guerrero?

Casi podría parecer extraño hablar de héroes de guerra en el mundo del yoga, una disciplina que habla más de paz que de conflicto, pero de lo que verdad se habla aquí es de un "guerrero espiritual". Esta asana representa al héroe que valientemente lucha contra el enemigo universal, la fuente del sufrimiento del ser humano, la autoignoracia.

La primera parte del nombre, Virabhadra, corresponde a un guerrero hindú mitológico. Podemos desglosar esta palabra en sánscrito en tres para definirla y entender su significado:

- Vira: guerrero, héroe.
- Bhadra: amigo.
- Asana: postura


como hacer guerrero 1 ilustracion

Podemos traducirlo como la asana del guerrero amigo, que viene para ayudarnos en nuestro sufrimiento (o, cuando empezamos, a darnos un poquito de caña para entrar en calor cuando la practicamos 😂)

La Postura del Guerrero, Warrior I

En esta posición mantendremos las piernas separadas y la cadera hacia delante (¡muy importante! las dos caderas están alineadas y miran hacia la parte delantera de nuestra esterilla). El pie adelantado mirará hacia delante, el pie de detrás se encuentra girado unos 45 grados, hacia la esquina de nuestra esterilla.

La pierna adelanta permanecerá doblada, formando un ángulo de 90 grados en su flexión de rodilla. En todo momento intentaremos mantener la pierna posterior estirada, recta, mientras el talón permanece en el suelo. Si estamos comenzando puede que no nos sea sencillo mantener esta posición, podemos colocar una alfombra o una manta de yoga doblada para poder mantener una postura más firme si nuestro talón no llega a la esterilla. De todos modos, no te preocupes si no consigues alcanzar el suelo, con un poco de tiempo lo lograrás.

Estos son los dos puntos claves, pierna posterior estirada y caderas rectas, las dos mirando hacia delante y con las caderas alineadas con los hombros.

La postura del guerrero implica fuerzas opuestas que nos empujan en direcciones contrarias. Nos elevamos como si una fuerza nos tirara hacia arriba mientras, al mismo tiempo, permanecemos anclados al suelo, con fuerza. Nos inclinamos hacia delante mientras, a la vez, mantenemos el equilibrio hacia atrás. Las piernas se abren y, a su vez, las mantenemos para cerrarlas.

Para realizar Virabhadrasana necesitamos resistencia, equilibrio y coordinación.

Realiza esta asana durante varias respiraciones al espirar siente la fuerza que te eleva, que hace que tu cuerpo se mantenga erguido. Con cada exhalación enraíza los pies en la tierra, siente tu posición firme y estable.

Variaciones del Guerrero 1

Esta postura es muy recurrente en las prácticas de yoga por lo que la encontraremos con diferentes variaciones y en multitud de secuencias.

Adáptala según tu nivel y necesidades, pero no te olvides de ella según vayas mejorando en tu práctica. Es una asana de yoga básica, de equilibrio y fuerza, que nos puede ayudar muchísimo a nivel físico, también si la mantenemos por un periodo más prologando (2-3 minutos).

Estas son algunas de las variantes del Guerrero que te propongo para que nunca te aburras de esta gran postura y que siempre la incluyas en tus secuencias de yoga :)
  • Manos en la cintura. Ideal para mantener la conciencia de la cintura recta, mirando al frente, sin que ninguna de las caderas se adelante. Es la variación más sencilla e ideal para principiantes.
  • Manos arriba. El punto de equilibrio de nuestro cuerpo cambia, nos ayuda a elevarnos más y mantenernos erguidos.
  • Manos arriba y cabeza hacia atrás. Una variación de la postura más exigente que nos ayuda a abrir el pecho y flexionar la columna.
  • Manos entrelazadas detrás de la espalda y abrimos el pecho. Como en la variación anterior pero con un nivel más de exigencia debido al ejercicio extra de equilibrio que estamos realizando.


Guerrero 1 pecho abierto hacia atras


El Guerrero 2

Nueva variante: El Guerrero 3

Parte del Guerrero I con las manos levantadas, exhala todo el aire de tu pulmones mientras inclinas el cuerpo hacia delante. El peso del tronco se soporta sobre el muslo derecho (o el pie que tenemos adelantado). Estabilízate en esta postura y en la siguiente exhalación levanta la pierna que se encuentra atrasada e impulsa el cuerpo hacia delante.
Es importante mantener el cuerpo recto, como una tabla, pero que las caderas sigan alineadas.

EL GUERRERO 3 VIRABHADRASANA III



¿La practicas con frecuencia? ¿Cómo te sientes en ella? En mi caso reconozco que no es un reto en si mismo llegar a ella, pero si mantenerla durante varias respiraciones.

Esta postura nos exige fuerza, concentración y alineación. Después de varias respiraciones es fácil que relajemos los hombros o que doblemos la pierna posterior, por eso me gusta incluirla en mis secuencias de yoga. ¡Siempre hay algo que aprender! 

Comentarios

Entradas populares