Dejar atrás el Ego en Yoga
¿Qué es el Ego?
Hablando de este tema se que me meto en camisa de once varas. Es un tema peliagudo, bastante complicado, subjetivo y, para muchos, seguramente bastante espiritual o místico.Buscando información sobre Yoga y meditación me he encontrado en bastantes ocasiones con el ego, ¿qué es el ego?, ¿porqué debo dejarlo atrás en mi práctica de yoga?, ¿en qué me influye?, ¿cómo se comporta? Voy a hablaros de lo que yo he descubierto navegando un poco en este tema para que cada uno pueda sacar sus conclusiones al respecto.
El ego es la realidad que creamos para dar respuesta a la sencilla y compleja pregunta "¿quiénes somos?". Creamos esta identidad para vivir en la sociedad en la que nos encontramos. Lo creamos para protegernos.
"El ego es nuestra auto imagen, nuestra máscara social. Es el papel que estamos desempeñando. A la máscara social le gusta la aprobación"
Deepak Chopra
Esta realidad se forma gracias a toda la influencia que hemos recibido a lo largo de nuestra vida, gracias a nuestra educación, las personas que han compartido su tiempo con nosotros y todas las respuestas externas que hemos recibido del entorno y la sociedad desde que nacimos.
Por supuesto, después de tantos años de convivencia, nos creemos que somos esa persona, que esa realidad es real.
El ego es una herramienta que tenemos en nosotros mismos, nos ayuda a tomar nuestro camino y a conseguir objetivos en la sociedad de la que formamos parte. Para existir necesita de la sociedad, si no vivimos en sociedad y somos un ermitaño de las cavernas, nuestro ego no tendrá con qué alimentarse para vivir.
El ego necesita aprobación, necesita que le quieran y, sobre todo, necesita tener razón. Siempre, tener razón.
La trampa del ego
Llegado cierto momento en nuestras vidas esa personalidad que nos creemos puede crear muchos conflictos personales internos. Cuando te replanteas preguntas transcendentales, cómo has llegado hasta cierto punto o porqué has tomado un determinado camino, si las respuestas no están acorde contigo surgen los conflictos internos.Cuando nuestra identidad o nuestra vida no están en línea con nuestra esencia, tenemos un conflicto con nuestro Ego. La entidad que hemos creado no corresponde con lo que creemos en el interior.
El ego y la esencia
El proceso de conocer nuestro interior, separar la parte que hemos creado, la influencia de nuestros padres, la educación que hemos recibido y los impulsos que hemos recibido del nuestro exterior es muy complejo. ¿Qué parte de ti es Ego y que parte es tu esencia?Un error en el que se suele caer es el de ceder todo el poder de decisión a nuestro ego.
El Ego tiene en control cuando vivimos en automático, cuando buscamos la aprobación del exterior, vivimos con miedo y muchas veces pecamos de victimismo.
Nuestra esencia tiene el control cuando tenemos la responsabilidad de nuestra propia vida, vivimos con comprensión y perdón.
Podemos darnos cuenta de que algo no va bien, pero respondemos ignorando el problema, no parándonos a pensar cuál es el conflicto interno que tenemos.
Cómo tener un buen ego que nos ayude
Todos tenemos nuestro Ego, aquí está, con nosotros, y nos va a acompañar el resto de nuestra vida a no ser que nos vayamos a vivir a una cueva lejos del mundo. No tenemos que destruirlo, ignorarlo o deshacernos de él. Tenemos que trabajar para tener un buen ego, uno educado y que nos ayude.Nos avisará cuando estemos olvidando quienes somos, cuando hagamos algo que no está acorde con nuestro ser.
En cambio, el ego maleducado tiene una actitud reactiva. Algunos responderán dramatizando, los hay que se ponen a la defensiva, otros se quedan lamentando su sufrimiento. En esos momentos creemos que el mundo exterior es el causante de todos nuestro males, cuando en realidad nuestra felicidad y nuestro tranquilidad no se encuentran en el exterior, sino en nosotros mismos.
Nuestro ego necesita tener razón, él va a querer y justificar todas las acciones que hacemos aunque nos provoquen sufrimiento. Siempre creerá que tiene razón y que el resto del mundo está equivocado.
Hay que trabajar para educarlo, para vivir con él y que nos ayude. ¿Qué tenemos trabajar en nosotros mismos para conseguirlo? (información de Virginia Blanes)
La voluntad. Sin fuerza de voluntad no vamos a trabajar (la pereza sería la actitud contraria, la gran trampa que no nos dejará avanzar).
La atención. Estar presente en tu realidad, en el momento, sin confundirla con lo que crees que es.
La coherencia. Para no entrar en un conflicto interno, la coherencia tiene que ver con el pacto que hacemos con nosotros mismos. Se trata de lograr un equilibrio entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago.
La honestidad. Se trata de contarte a ti mismo la verdad de lo que sientes, sin maquinas nuestras creencias.
La responsabilidad. Se trata de la consciencia clara de que yo soy el responsable absoluto de mi vida.
El valor. Ser valiente para adquirir el compromiso. Ser valiente es enfrentarse a cada uno de nuestros miedos.
"La vida es injusta", sería uno de los grandes argumentos que nos podría dar nuestro ego, necesita sacar la culpa hacia el exterior para eliminarla de nosotros mismos. También quiere tener más, no compartir, se queja, no aporta y espera todo de los demás. ¿Os suena? ¿Conocéis a alguien así o podéis ver esta actitud en vosotros mismos en algún momento?
El ego y el yoga
La práctica de yoga es un gran punto de partida para dejar a nuestro ego de lado. La práctica personal del yoga te permite estar solo en tu manta de yoga, dejando a un lado la persona que crees que eres. Escuchas a tu cuerpo, observas tu evolución personal sin compararla con nadie más.Y después de esto, ¿te has parado a pensarlo? ¿cuál es la realidad creada por tu ego?
Comentarios
Publicar un comentario
No dudes en decirme qué te ha parecido este post :)