Tipos de yoga: Kundalini

Yoga Kundalini, el yoga más espiritual

Este tipo de yoga es muy diferente al Hatha, Vinyasa o Ashtanga Yoga. No es el que normalmente vemos en los estudios o gimnasios, se concentra en un trabajo más espiritual y personal.

El yoga es una ciencia milenaria muy amplia, ha evolucionado y se ha ramificado en muchos estilos diferentes. El Kundalini es la parte más espiritual de todas y busca conectarnos con nosotros mismos, nos obliga a hacer un viaje interior para conocernos de la mejor forma posible.
Es el yoga de la conciencia.

La llegada del Kundalini a occidente es fruto del trabajo del sabio Yogui Bhajan. Las enseñanzas de esta ciencia milenaria se había mantenido oculta por milenios y se abrió al mundo a partir de los años 70. Yogui Bhajan viajó a occidente y se instaló en Los Ángeles, desde donde comenzó a hacer crecer este estilo de yoga milenario.

incienso en una clase de kundalini yoga

¿Qué es la energía Kundalini?

Kundalini es una fuente de energía muy poderosa dormida dentro de nosotros mismos.

En el marco del hinduismo, esa energía se representa con la forma de una serpiente y duerme en el primero de nuestros chacras. Si despertamos esa energía, invadirá el resto de nuestro cuerpo, activará los demás chacras y nos ayudará a vivir una vida más plena.

En este estilo de yoga, estamos trabajando para acceder a una energía superior ilimitada que nos ayude a expandir nuestra creatividad.

¿En qué consiste el Kundalini Yoga?

Hay varios elementos comunes que encontraremos en este tipo de sesiones. En mayor o menor medida, este tipo de yoga se compone de:
  • Pranayama: ejercicios de respiración
  • Mantras: frases o palabras que se repiten durante las sesiones con una aplicación energética.
  • Mudras: gestos que se hacen con las manos.
  • Meditación: ejercicios para trabajar con los pensamientos y la mente.
  • Asanas: posturas o posiciones corporales, comunes en los diferentes estilos de yoga.
Todos estos elementos tienen un fin, mandar energía y conciencia a Kundalini para despertarla.

kundalini yoga meditacion

¿Cómo se estructura una clase?

Todas las sesiones de Kundalini comenzarán con la entonación de diferentes mantras para marcar la energía y la protección de la clase.

Los mantras son fórmulas que alteran los patrones de la mente y la química del cerebro. El poder de un mantra está en la vibración de su sonido.

"Mantras", El Maestro de la Era de Acuario.

Después, se harán los diferentes ejercicios de pranayama, meditación y asanas, de forma combinada o individual y al ritmo que marque el profesor o maestro.

Para finalizar la clase, se suele acabar con otros dos mantras. El primero de ellos es El Eterno Sol.

"Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior guía tu camino"

Esta mantra se entoa de forma conjunta, por toda la clase, al acabar la sesión. Su objetivo es mandar esa energía que se ha creado en la clase de Kundalini para que te la lleves fuera, a tu día a día, para que te pueda servir y ayudar en tu camino.



Por último, es común acabar con Sat Nam, repitiéndolo tres veces.

Beneficios del Kundalini

Al tratarse de una estilo de yoga tan amplio y tan enfocado a la conciencia, podemos decir que la mayor parte de sus beneficios se notarán más a nivel interno que físico.

Por supuesto, seguiremos trabajando asanas (posturas) y ejercicios de respiración, pero su mayor potencial es a nivel espiritual.

Este tipo de ejercicios nos pueden ayudar a equilibrar el sistema nervioso y trabajar en una sensación de bienestar y equilibrio interno.
¿Conoces este tipo de yoga? ¿Lo practicas? Espero haber dejado claro que esto es algo diferente 😊 sobre todo es genial que lo sepas si estás acostumbrado a otro tipo de clases y decides investigar y probar en una de Kundalini. ¡No vaya a ser que te quedes con cara de no entender nada!

Disfruta, practica. Namasté.



Comentarios

Entradas populares