¿Yoga o pilates? Diferencias
Diferencias y similitudes entre el yoga y el pilates
Cuando comenzamos a adentrarnos en el mundo del yoga, nos encontramos muy comúnmente con esta duda, ¿es lo mismo el yoga que el pilates? ¿en qué se diferencian? ¿es mejor el pilates que el yoga?Para empezar, vamos a ponernos un poco en antecedentes, ¿a qué hacen referencia cada una de estas disciplinas?
¿Qué es el yoga?
El yoga es una técnica milenaria que no hace referencia únicamente al ejercicio físico, sino que busca un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Para lograrlo, se apoya en técnicas de meditación y ejercicios de respiración (pranayama).El objetivo principal de la práctica del Yoga no es una mejora física, aunque los resultados también se sienten a nivel corporal (gracias a la prácticas de Asanas, o posturas de yoga), sino lograr el equilibrio entre nuestra mente y nuestro cuerpo, creando una fuerte conexión entre ellas.
Se puede entender el yoga de muchas maneras, todas ellas dependerán del enfoque personal que tú mismo le quieras otorgar a la práctica: puede ser una forma de mantener en buen tono físico, puede ser un deporte, una terapia, una disciplina espiritual o un estilo de vida.
En la mayoría de casos, el yoga va más allá de realizar el Perro boca Arriba y el Perro Boca Abajo, supone para el que lo practica una auténtica filosofía de vida.
¿Qué es el pilates?
El pilates s una técnica de entrenamiento físico que surge a principios del siglo XX. Es cierto que se inspira en muchos movimientos del yoga, pero también se nutre de otros ejercicios que proceden de la gimnasia.El objetivo principal del pilates es conseguir fortalecer el cuerpo, aumentando el tono muscular y mejorando la flexibilidad.
En pilates, la mayor parte de ejercicios se enfocan en los músculos centrales del cuerpo (lo que llamamos core) ya que se considera que son los más determinantes para mantener una buena postura. Trabajando nuestros músculos centrales también conseguiremos una buena forma física y permitiremos que la energía fluya por todo nuestro cuerpo.
Esta disciplina no tiene connotaciones espirituales, sino que se basa en el entrenamiento físico de nuestro cuerpo.
¿En qué se parecen el yoga y el pilates?
Si comunmente se confunden estas dos disciplinas es porque tiene algunos puntos importantes en común. Vamos a ver en que se parecen:La importancia de la respiración
Es una aspecto clave tanto en la práctica del yoga como del pilates, aunque en cada disciplina se trata de forma diferente.Ejercicios de bajo impacto
Estéticamente se parecen y por eso es común confundir ambas técnicas. En los dos casos realizamos ejercicios de bajo impacto para nuestras articulaciones, por lo que se pueden adaptar a personas con dolores de espalda o daño articular (no tienen nada que ver con el daño que sufren nuestro tobillos, por ejemplo, en la práctica del tenis o nuestras rodillas en el running).Bajo equipamiento
No necesitamos grandes elementos, ropa especial o acudir a un gimnasio, en yoga y en pilares trabajaremos con el peso de nuestro cuerpo y será más que suficiente si disponemos de una buena colchoneta.
¿En qué se diferencian el yoga y el pilares?
Después de haber visto sus similitudes, hablaremos de lo que las hace diferentes.El tratatamiento de la respiración
Aunque hemos destacado la respiración como un punto en común debido a la importancia que adquiere en cualquiera de las dos prácticas, es necesario señalar que respiramos de forma diferente en yoga que en pilares.En pilates inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca, realizamos una respiración intercostal. El abdomen se intenta contraer en este proceso y notaremos como trabajan los músculos del core.
En la práctica del yoga inhalamos y exhalamos por la nariz, el abdomen no se contrae sino que se extrae durante la inhalación.
La meditación
Es uno de los pilares del yoga ya que se encuentra presente en cada práctica. Además de trabajar el cuerpo, los ejercicios que realizaremos también nos ayudarán a equilibrarlo con nuestra mente.Aunque el ejercicio físico nos puede ayudar muchísimo a conseguir un estado de relajación y tranquilidad, no es el objetivo principal del pilates y no lo trabajaremos en esta disciplina.
Para finalizar, uno de los grandes mítos con el que me encontrado es el de creer que el pilates es más dinámico y el yoga es más pausado. En este caso va a depender del tipo de yoga que hagas, hay muchos clases diferentes y unos son más dinámicos que otros. Pero no se puede generalizar :)
Comentarios
Publicar un comentario
No dudes en decirme qué te ha parecido este post :)