Los 5 principios del yoga moderno
Los principios del yoga occidental de Sivananda
El yoga es una ciencia en movimiento, ha evolucionado durante miles de años y lo sigue haciendo ahora, ante nuestros ojos.Se adapta y se mueve con las personas, con la evolución de la humanidad.
No es hasta el siglo pasado cuando el yoga se extiende por occidente de la mano de Swami Sivananda. Este gran maestro se formó y ejerció antes como médico, lo que le valió el respeto de muchos escépticos.
Consagró su vida al aprendizaje y la difusión de esta ciencia milenaria. Formó a uno de sus discípulos, Swami Vishnu-devananda, para que difundiera la práctica del yoga por occidente. Swami se estableció en un primer momento en San Francisco y acabó dando conferencias en medio mundo.
Se dio cuenta de que la vida en este lado del mundo es diferente en circunstancias y en cultura a la que nos encontramos al norte de India, en Rishikesh. Por ello, tras años observando el estilo de vida de occidente y con su bagaje personal en el mundo espiritual y del yoga, sintetizó los principios de esta técnica milenaria en cinco principios básicos.
Creo que estos principios resumen muy bien cómo podemos aplicar el yoga a nuestra vida, son fáciles de entender y de sintetizar. Vamos allá.
El ejercicio adecuado
Aquí hablamos claramente de las posturas o asanas del yoga. Estas posiciones nos ayudan a estirar, fortalecer y tonificar nuestras cuerpo. Nos mantienen activos, flexibles y sanos.Cada una de las asanas tiene su porqué y lo ideal es que practiquemos, de forma habitual, todas las posibles.
La relajación adecuada
Tan importante como el ejercicio lo es la relajación. La relajación adecuada nos ayuda a liberar la tensión de nuestro cuerpo y nos permite a alcanzar una reparadora sensación de reposo. Si alguna vez lo has hecho (espero que no muchas!) te habrás dado cuenta de que tu sesión de asanas no es completa sin unos minutos de relajación en Savasana. ¡Cómo marcan la diferencia!La respiración adecuada
En el yoga intentamos mantener una respiración plena, consciente y rítmica. A través de diferentes ejercicios de respiración, Pranayama, conseguimos enseñar a nuestro cuerpo y sacarle todo el potencial posible a nuestra respiración. En la respiración en yoga profundizo un poquito más sobre como respirar durante la práctica y los tipos de respiraciones que hay.La dieta adecuada
Una dieta nutritiva y equilibrada que nos ayude a sentirnos bien y a poder desarrollar el resto de principios. Una alimentación que nos ayuda a ser ágiles y flexibles. Para cada personas es diferente, pero básicamente debemos enfocarnos en comer comida que nos haga sentar bien, no mal (aunque parezca algo más que obvio, muchas veces no lo es).El pensamiento positivo y meditación
La meditación nos ayuda a desprendernos de los pensamientos negativos, a observarlos y mantener distancia con ellos. En la meditación y el yoga hablamos más detenidamente sobre este tema, ¡que tiene mucho de donde rascar!Y ahora, con este resumen, ¿practicas los cinco principios del yoga? ¿en cuál sientes que deberías invertir más tiempo?
Una buena armonía entre los cinco es lo que nos ayudará a mantener nuestro equilibrio físico y emocional.
Comentarios
Publicar un comentario
No dudes en decirme qué te ha parecido este post :)